En la actualidad Facebook cuenta con casi 1.500 millones de usuarios, que se dice pronto.
Desde el momento en que abrimos una cuenta en esta red social renunciamos a una parte de nuestra privacidad, eso es algo que debemos tener muy claro. De nosotros y de nuestro sentido común depende hasta qué punto lo hacemos.
Llegados a este punto conviene aclarar que el famoso mensaje sobre la privacidad en Facebook que cito a continuación es un hoax y tan útil como un cenicero en una moto… una total estupidez, ya que además las referencias legales son absurdas.
He recibido un mensaje de Facebook diciendo que a partir del 1 de enero del 2015 cambiarían la política de privacidad, por esto, debido al hecho de que Facebook ha optado por incluir software que permite el robo de información personal, certifico lo siguiente: el día de hoy 27 de noviembre de 2014, siendo las 9:54, en respuesta a las nuevas directrices de Facebook y los artículos l. 111, 112 y 113 del código de la propiedad intelectual, declaro que mis derechos están conectados a toda mi información personal, pinturas, dibujos, fotografías, textos, etc. publicado en mi perfil. Para el uso comercial de los anteriores requiere mi consentimiento por escrito en cualquier momento. Lo mismo se aplica a todas las páginas de la cual soy responsable. Quien lee este texto puede copiarlo y pegarlo en su propio muro de Facebook. Esto les permitirá a colocarse bajo la protección del derecho de autor. En esta versión, Facebook gustaría informar que está estrictamente prohibido para divulgar, copiar, distribuir, difundir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y/o sus contenidos. Las medidas anteriores se aplicarán también a los empleados, estudiantes, agentes o empleados, bajo la dirección de Facebook. Se incluye información confidencial en el contenido del perfil. La violación de mi intimidad es penada por la ley (UCC 1-1 1 1 308-308-308-103 y el estatuto de Roma). Facebook es ahora el principal capital abierto. Todos los miembros son animados a publicar un anuncio de este tipo, o si lo prefiere, esta versión se puede copiar y pegar. Si usted no ha registrado esta declaración al menos una vez, tácitamente permite el uso de elementos tales como fotos, así como la información habían contenida en la actualización de su perfil.
Las medidas para preservar tu privacidad en Facebook son otras:
1) Fecha de Nacimiento: aunque no lo creas, aún hay mucha gente que utiliza su fecha de nacimiento como contraseña. Si eres de esos, al poner esta en tu cuenta de Facebook das facilidades para el robo de identidad.
2) Número de Teléfono: Facebook insiste hasta el aburrimiento en que incluyas tu número de teléfono. No lo hagas, no hay necesidad y nunca sabes dónde acabará esa información
3) Tus 1000 mejores Amigos: ¿De verdad los conoces y confías en ellos? Haz limpieza de vez en cuando
4) Geolocalización: No digas a cada momento dónde estás y si has de hacerlo, cuéntalo después. Sobre todo, si te vas de vacaciones no lo cuentes a bombo y platillo, los cacos también conocen las redes sociales. Pública tus vacaciones a tu vuelta: los que no hemos tenido esa suerte te odiaremos igualmente.
5) Niños: En este punto soy completamente paranoica, lo reconozco. Personalmente soy totalmente contraria a la publicación de fotos de niños propios o ajenos. Por motivos obvios.
6) El Trabajo: poner a bajar de un burro a tu jefe o a tus compañeros de trabajo en Facebook puede ser una estupidez de aúpa. Y más aún tenerlo en tu lista de los 1000 mejores amigos.
7) Tarjetas de Crédito: Ni en broma
8) Clasifica a tus contactos en listas y escoge al publicar quien puede ver qué
9) Páginas de Fans y Aplicaciones: Ten cuidado donde te metes, no te digo mas… no todas son algo inocente.
En definitiva: no olvides que lo único que continuará siendo totalmente confidencial en Facebook será aquello que no publiques.
Deja una respuesta