Servicios Secretariales Multilingües
Sencilla imagen creada para ilustrar una entrada en el Blog de Secretari@ OnLine sobre el tema de la ortografía

Sencilla imagen creada para ilustrar una entrada en el Blog de Secretari@ OnLine sobre el tema de la ortografía

En octubre 2013 se publicaba en el diario El País Cultura un extracto de la novela “Casablanca la bella” de Fernando Vallejo, escritor, cineasta y ensayista colombiano naturalizado mexicano. Y según la revista Foreign Policy, es uno de los 10 intelectuales más influyentes de Iberoamérica (2012).

En dicho libro un personaje propone una reforma de la ortografía española, eliminando ocho letras, creando tres nuevas. Es decir, una ortografía puramente fonética.

Que básicamente es lo que está haciendo lo que se ha dado en llamar “lenguaje sms”.

Un horror.

Según un estudio llevado a cabo por tres universidades francesas dicha ortografía (vamos a seguir llamándola así) fonética no influye en la competencia de sus usuarios a la hora de enfrentarse a textos formales. Tengo yo mis dudas, especialmente cuando veo las barbaridades ortográficas que aparecen periódicamente en los rótulos que ilustran las imágenes de los informativos.

El problema es bastante mayor de lo que parece cuando exámenes de selectividad y en la propia universidad están plagados de faltas de ortografía. ¿Por qué? Quizá una de las claves la aporte Miguel Ángel Viciana Clemente, profesor de instituto, en una carta al director publicada en El País en Abril de 2013: Una de esas directrices es que las faltas de ortografía no se tengan en cuenta para descontar nota.

Cuando estos alumnos, a los que se ha exigido tan poco llegan al mundo laboral y se enfrentan a la tediosa tareas de confeccionar sus curricula (efectivamente el plural de curriculum es curricula, no curriculums) nos encontramos con que su dominio de la sintaxis y la ortografía en muchas ocasiones es penoso.

Lo mismo sucede con la correspondencia comercial. Todos recibimos periódicamente correos electrónicos, ofertas, etc. mal redactados y en ocasiones con una pésima ortografía. El efecto que producen no es malo, es peor.

Un curriculum o un escrito comercial bien presentado, bien redactado y sin faltas de ortografía es esencial para lograr nuestro primer objetivo: causar una buena primera impresión y que nos presten atención. No olvidemos que solo tenemos una oportunidad de causar una primera impresión y esta es en muchas ocasiones determinante.

Una respuesta a Maltratando la ortografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *