¿Qué es exactamente la netiqueta? Sencillo: se trata de la adaptación de las reglas de cortesía y urbanidad de toda la vida al mundo de las nuevas tecnologías y el ambiente virtual. La netiqueta comprende todas las formas mediante las cuales interactuamos en la red: foros, redes sociales, correo electrónico, chats, etc. Con el tiempo se han ido desarrollando una serie de normas, unas escritas y otras no que deberían aplicarse. En cualquier caso, en ambos mundos, el virtual y el real, la regla de oro es “trata a los demás con el mismo respeto con que deseas ser tratado”.
En la empresa, con mayor razón aún, también rige la netiqueta. Vamos a señalar unos cuantos puntos o recomendaciones
1.- Mantén la profesionalidad en todo momento.
• Evita “decorar” con gifs animados, dibujines, emoticonos, smileys y demás tu correo profesional. Puede que en el correo privado sean muy graciosos pero en un correo profesional únicamente dan la impresión de falta de seriedad.
• Cuando escribes una carta profesional lo haces desde el mayor de los respetos. Sigue la misma tónica en tus correos electrónicos.
• Utiliza un lenguaje claro y comprensible, evita en todo momento expresiones coloquiales o dialectales. Utiliza frases completas y bien estructuradas: tu objetivo es que el mensaje se transmita con claridad.
• Aunque se trate de una persona a la que conoces muy bien y con la que incluso te unen lazos de amistad, nunca omitas el saludo y la despedida.
• Facilítale la vida a tu interlocutor y dale una idea del contenido utilizando para ello la casilla “ASUNTO”.
2.- Protégete a ti mismo (y protege a los demás) del spam
Para la mayoría de los usuarios el “spam” es una molestia que ocupa espacio y tiempo. Evite a toda costa reenviar
• Cadenas
• Circulares
• Llamamientos de todo tipo
Bórralos sin más. Nada de “por si acaso”. Con ello además minimizarás la posibilidad de descargarte troyanos, virus y otras cosas indeseadas
3.- Se breve
Cíñete al tema y evita un exceso de respuestas sobre el correo recibido. Si el tema se prolonga es mejor hacer un breve resumen de lo discutido/comentado y dejar la paja fuera
4.- Lee detenidamente tu mensaje
Evita reaccionar como si se tratara de un ataque personal. Lee detenidamente lo que vas a enviar y si es necesario “púrgalo”. Ten siempre presente que cualquier correo, tweet, post etc. puede ser distribuido alcanzando así a más gente de lo que inicialmente pretendías.
5.- Acusa recibo
Contesta a los e-mails en un plazo de 24 h siempre que sea posible. Incluso si no tienes nada que decir –aún- acusa recibo del correo y si te es posible, indica en qué plazo podrás tener una respuesta / solución
Deja una respuesta